viernes, 13 de diciembre de 2019
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Puerto al Día
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
Puerto al Día

Estudio: Un 60% de los chilenos estima que gastará menos que el 2018 esta Navidad

La intención de gasto promedio era de 183.000 pesos, y esta se redujo a cerca de 167.000 pesos, lo que implica una baja de un 9 por ciento.

1 de diciembre de 2019
in Economía
Estudio: Un 60% de los chilenos estima que gastará menos que el 2018 esta Navidad

El 60 por ciento de los chilenos encuestados por Deloitte planean gastar menos que en el 2018 para la próxima Navidad, de acuerdo al estudio de Consumo Navideño de la consultora.

Más de mil personas entre los 16 y por sobre los 55 años, y de todas las regiones del país respondieron el sondeo. Un 45 por ciento de ellos pretende gastar menos por una preocupación ante el futuro de la economía, mientras que el 40 por ciento busca reducir deudas.

El estudio detalla que previo a la crisis social en el país, la intención de gasto promedio era de 183.000 pesos, y esta se redujo a cerca de 167.000 pesos, lo que implica una baja de un 9 por ciento.

Miguel Pochat, socio líder Consumer Industry, destacó que el 60 por ciento «es fuerte dada la coyuntura de economía nacional que hay, y dado en especial el miedo que la gente tiene a que sus ingresos en el futuro sean bastante más bajos», consigna Cooperativa.

«Si nosotros vemos lo que en general la gente había gastado desde el año 2018 en 10 regalos promedio, y cada regalo de 11.000 pesos, ahora esto ya viéndolo 2019 pre-crisis, ya habían dicho que iban a gastar un 10 por ciento menos, y ahora aún más, medido después del estallido social, cae un 15 por ciento más, es decir, de los 11.000 pesos del 2018, bajamos a 8.440», expuso.

La reducción de expectativas de gasto se dio en la zona norte, centro y en la Región Metropolitana, con un 39, 13 y 8 por ciento, respectivamente. Solo en la zona sur se registró un aumento en la intencionalidad de compra, de 6 por ciento.

Previous Post

Lagos propone subir deuda pública a un 45% y devolver IVA a personas con menores ingresos

Next Post

Gobierno confirma que cambiará proyecto de FF.AA.: Se crearía un nuevo estado de excepción "de rango menor"

Related Posts

Cámara de Comercio de Valparaíso estima que 12 mil personas quedarán sin trabajo en los próximos meses
Economía

Cámara de Comercio de Valparaíso estima que 12 mil personas quedarán sin trabajo en los próximos meses

10 de diciembre de 2019
IPC varía 0,1% en noviembre: Destaca aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas
Economía

IPC varía 0,1% en noviembre: Destaca aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas

6 de diciembre de 2019
Briones y proyección para los próximos meses: «Va a haber un efecto de desempleo cuantioso»
Economía

Briones y proyección para los próximos meses: «Va a haber un efecto de desempleo cuantioso»

4 de diciembre de 2019
Next Post
Gobierno confirma que cambiará proyecto de FF.AA.: Se crearía un nuevo estado de excepción «de rango menor»

Gobierno confirma que cambiará proyecto de FF.AA.: Se crearía un nuevo estado de excepción "de rango menor"

Discussion about this post

ADVERTISEMENT

LO MÁS LEÍDO

No Content Available
  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Puerto al día es un medio de
Portales Regionales

©2018 Puerto al día. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

©2018 Puerto al día. Todos los derechos reservados.