domingo, 17 de febrero de 2019
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Puerto al Día
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
Puerto al Día
Portada Columnas

Cargas limpias en Valparaíso: Es importante dar un debate profundo con alturas de miras

23 de febrero de 2017
en Columnas, Sin categoría

Existen consideraciones que es importante tener en cuenta, al momento de analizar las consideraciones que levantan los trabajadores de Cotraporchi, Comach y la empresa TPS cuando se menciona el conflicto de las cargas limpias. En miras a un debate profundo y de largo plazo, se debiera tener en cuenta los elementos a discutir en el proyecto de reglamentación portuaria que hoy esta en boga.

Cuando hablamos de puerto, nos referimos a “todo el perímetro donde se realizan las actividades de carga y descarga de mercancías con todo su apoyo logístico incluidas las naves”

Hoy se entiende por “extrapuerto” o “puertos secos”, las zonas de respaldo, en “donde se realice almacenamiento, preparación de carga fuera de las instalaciones portuarias”. Si dentro de la nueva reglamentación portuaria redefinimos el concepto de:

-Trabajo/trabajador portuario

-Recinto portuario

Considerando a los “extraportuarios” o “puertos secos” como zonas de extensión portuaria. Es pertinente comenzar a hablar de “zona portuaria”, “como aquella que comprenden los recintos portuarios, aéreas de mar y tierra de los puertos, los terminales especializados de gráneles, líquidos, aunque se encuentren fuera de los limites de los puertos”. En este sentido, si solo trabajan empresas de muellaje en las zonas de extensión portuaria, empresas como Ultraport, Opval, Report, etc. Tendrían la exclusividad para trabajar en estos recintos y con trabajadores portuarios (respetando el tarifado portuario y el valor turno del puerto). A las empresas se les abre una oportunidad de negocio y a nosotros, de trabajo. Esto puede ser una solución a este conflicto que hoy tenemos en Valparaiso y que toca a los puertos del país. Frente a los cambios que la industria marítima portuaria en Chile ha sufrido. Cambios que han impactado al desarrollo de la actividad portuaria, introduciendo aceleradamente nuevas tecnologías, ampliando las capacidades productivas de la industria, modernizando los soportes en materia de infraestructura, cambiando la relaciones de los distintos actores vinculados al mundo portuario. Esto nos invita a sentarnos a discutir con seriedad, con todos los actores y puntos de vista en la mesa.

***Pablo Klimpel***

**Director Sindicato Estibadores Valparaiso**

Relacionado Noticias

¿Incide el cambio climático en las enfermedades?
Columnas

¿Incide el cambio climático en las enfermedades?

5 de febrero de 2019
“Olas de calor” una grave amenaza para la supervivencia de cultivos agrícolas
Sin categoría

“Olas de calor” una grave amenaza para la supervivencia de cultivos agrícolas

29 de enero de 2019
Paro portuario: Las medidas a tomar para mitigar su impacto económico
Columnas

Paro portuario: Las medidas a tomar para mitigar su impacto económico

21 de diciembre de 2018

LO MÁS LEÍDO

Mujer que mató a su hija a golpes y patadas arriesga presidio perpetuo calificado

73 lesiones sufrió la niña de 7 años asesinada por su mamá a golpes y patadas

¿Qué es el SOAP y por qué es tan importante tenerlo con tu auto?

Detienen a extranjero por almacenamiento de pornografía infantil

Hoy comienza la Fiesta del Roto Chileno en el Parque Potrerillos

A golpes robaron un millón y medio de pesos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Puerto al día es un medio de
Portales Regionales

©2018 Puerto al día. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

©2018 Puerto al día. Todos los derechos reservados.